NBX Soluciones

IBM vuelve accesible a COBOL gracias a la Inteligencia Artificial.

En el vasto mundo de la programación de computadoras, un lenguaje destaca como un pilar atemporal que ha resistido el paso de las décadas y las olas de innovación tecnológica: COBOL. COBOL, que significa «Common Business-Oriented Language» en inglés (Lenguaje Común Orientado a los Negocios), es un lenguaje de programación que ha desempeñado un papel crucial en la automatización de procesos empresariales y en la gestión de datos a gran escala. A lo largo de su historia, COBOL ha demostrado su duradera relevancia y ha dejado una marca indeleble en la evolución de la programación.

Orígenes y Lanzamiento

COBOL fue creado en la década de 1950 por un comité de expertos en programación y negocios, liderado por Grace Hopper, una pionera en el campo de la informática. El objetivo principal de COBOL era proporcionar un lenguaje de programación que fuera fácil de leer, escribir y mantener para aplicaciones empresariales. Antes de COBOL, la mayoría de los lenguajes de programación eran de bajo nivel y estaban diseñados principalmente para la programación científica y técnica. COBOL se lanzó en 1959 en su versión original, y desde entonces ha pasado por varias revisiones y actualizaciones.

La importancia de COBOL en la historia de la programación radica en su enfoque específico en aplicaciones empresariales y sistemas de procesamiento de datos a gran escala. Antes de su creación, las empresas dependían en gran medida de procesos manuales para realizar cálculos financieros, gestionar inventarios y mantener registros. COBOL revolucionó este panorama al permitir a los programadores desarrollar software que podía manejar tareas comerciales complejas de manera eficiente y precisa.

Grace Hopper
Grace Hopper, creadora de COBOL

A medida que las computadoras se volvieron más accesibles y se integraron en las operaciones comerciales, COBOL se convirtió en el lenguaje dominante para el desarrollo de sistemas empresariales. Muchas de las instituciones financieras, gubernamentales y corporativas más grandes del mundo adoptaron COBOL para automatizar sus procesos y manejar sus enormes cantidades de datos.

A pesar de los avances tecnológicos y la proliferación de nuevos lenguajes de programación, COBOL no ha desaparecido. Su legado perdura en una amplia variedad de sistemas heredados que aún están en uso en muchas organizaciones. La razón de su longevidad radica en la inversión financiera y temporal que muchas empresas han hecho en sistemas construidos con COBOL. Reescribir o migrar estos sistemas a lenguajes más modernos sería costoso y riesgoso.

La demanda continua de profesionales que comprendan COBOL también demuestra su relevancia en la actualidad. Muchos programadores experimentados en COBOL se encuentran en posiciones críticas para mantener y actualizar sistemas esenciales para las operaciones de las empresas.

IBM al rescate gracias a la Inteligencia Artificial

IBM ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta de inteligencia artificial que permite traducir código COBOL a Java, con el objetivo de facilitar la modernización de las aplicaciones legacy. La herramienta, llamada IBM COBOL to Java Translator, utiliza técnicas de aprendizaje automático y análisis semántico para generar código Java equivalente al COBOL original, preservando la funcionalidad y la lógica de negocio.

Según IBM, esta herramienta es capaz de traducir más del 90% del código COBOL a Java, con una precisión superior al 99%. Además, la herramienta ofrece una interfaz gráfica que permite visualizar y editar el código traducido, así como realizar pruebas y depuración. La herramienta también genera documentación y comentarios en el código Java, facilitando su comprensión y mantenimiento.

IBM COBOL to Java Translator está diseñada para ayudar a las organizaciones que todavía utilizan sistemas basados en COBOL y que se estima que soporta el 80% de las transacciones comerciales del mundo. Al traducir el código COBOL a Java, un lenguaje más moderno y ampliamente utilizado, las organizaciones pueden aprovechar las ventajas de la nube, la movilidad y la seguridad, así como reducir los costes y los riesgos asociados al envejecimiento del código y la escasez de desarrolladores expertos en COBOL.

IBM COBOL to Java Translator ya está disponible como un servicio en la nube, con un modelo de pago por uso. IBM también ofrece servicios de consultoría y soporte para ayudar a los clientes a implementar la herramienta y a migrar sus aplicaciones legacy a Java.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Ultimas entradas

El Surgimiento y Evolución del Cyber Monday: Una Revolución Digital en las Compras

El Surgimiento y Evolución del Cyber Monday: Una Revolución Digital en las Compras

En un mundo cada vez más digitalizado, las tendencias de compra han experimentado una transformación significativa. El Cyber Monday, un fenómeno que ha revolucionado la manera en que las personas

ChatGPT ahora con vox hace que Siri se sienta de la prehistoria en tu iPhone.

ChatGPT ahora con vox hace que Siri se sienta de la prehistoria en tu iPhone.

¿Qué te parece la idea de tener un chatbot que te hablé con una voz natural, que sea verdaderamente inteligente y que puedas usar en tu iPhone? Pues estamos de

156 del Natalicio de Marie Curie. Pionera en la Ciencia y la Radiactividad

156 del Natalicio de Marie Curie. Pionera en la Ciencia y la Radiactividad

Marie Skłodowska Curie fue una científica visionaria cuyas contribuciones a la ciencia cambiaron el curso de la historia. Nacida el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, Marie Curie