Hoy 28 de agosto, Linus Torvalds anunció la publicación de Linux 6.5, la última versión del kernel de código abierto que da vida a la mayoría de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Esta versión trae consigo varias novedades y mejoras, especialmente en lo que respecta a la gestión de los procesadores de Intel y AMD, así como el soporte de nuevas tecnologías como USB4 V2 y MIDI 2.0.
¿Qué es el Kernel de Linux?
El Kernel de Linux es el componente central de los sistemas operativos basados en Linux, como Ubuntu, Debian o Mint. Su función principal es servir de intermediario entre el hardware y el software, permitiendo que los programas puedan acceder a los recursos del sistema y comunicarse con los dispositivos periféricos. El Kernel de Linux se encarga de gestionar la memoria, los procesos, los controladores de dispositivos y la seguridad del sistema. Además, el Kernel de Linux es un software de código abierto que se actualiza constantemente con nuevas características y mejoras. El Kernel de Linux se originó como un clon de Unix, inspirado en el sistema Minix, y actualmente tiene más de 28 millones de líneas de código.
Novedades del Kernel 6.5
Linux 6.5 introduce el soporte de MIDI 2.0, el nuevo estándar para la comunicación entre dispositivos musicales digitales que ofrece mayor resolución, expresividad y compatibilidad. El kernel incluye drivers para dispositivos de audio USB y Raw MIDI que implementan este protocolo, lo que permitirá a los usuarios aprovechar sus ventajas en aplicaciones de producción musical.
Otra novedad destacada es el soporte de la activación de CPU paralela en los procesadores x86_64, una característica que permite reducir los tiempos de arranque al inicializar varios núcleos al mismo tiempo. Esta función estaba disponible desde hace tiempo para otras arquitecturas como ARM, pero ahora se ha extendido a los chips más comunes en el mercado.
Además, Linux 6.5 continúa con el proceso de integración del lenguaje Rust en el desarrollo del kernel, con el objetivo de mejorar la seguridad y la estabilidad del código. Para ello, se ha actualizado la cadena de herramientas de Rust y se han añadido más módulos escritos en este lenguaje. También se ha incorporado el soporte de la memoria no aceptada de UEFI, una opción que permite a las máquinas virtuales reservar memoria sin asignarla hasta que sea necesaria, lo que mejora el rendimiento y la eficiencia.
En cuanto al soporte de Wi-Fi 7, la próxima generación del estándar inalámbrico que promete velocidades de hasta 30 Gbps y mayor alcance, Linux 6.5 avanza en su implementación con la inclusión de algunos drivers y funciones específicas. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer hasta que esta tecnología esté disponible para el público general.
Por otro lado, Linux 6.5 también trae mejoras para los usuarios de los procesadores híbridos de Intel y AMD, que combinan núcleos de alto rendimiento con otros de bajo consumo para optimizar el equilibrio entre potencia y eficiencia energética. En el caso de Intel, se ha mejorado el controlador para Barlow Ridge, la plataforma que dará soporte a los futuros chips Alder Lake, Raptor Lake y Raptor Lake Refresh para ordenadores portátiles y de escritorio. También se ha habilitado el soporte de tasa de refresco variable (VRR) en paneles eDP, una característica que permite adaptar la frecuencia de actualización de la pantalla a la del contenido que se muestra, reduciendo el consumo y mejorando la experiencia visual.
En el caso de AMD, se ha cambiado el valor predeterminado de la Preferencia de Rendimiento Energético (EPP) P-State por el driver CPUFreq de ACPI, lo que supone una mejora en la gestión de la potencia y la energía en los procesadores Ryzen basados en Zen 2 y posteriores. Asimismo, se ha introducido el soporte para aplicar overclock sobre la serie Radeon RX 7000, las próximas tarjetas gráficas de AMD que utilizarán la arquitectura RDNA 3 y que prometen competir con las Nvidia GeForce RTX 40. Además, se ha habilitado por defecto el soporte de AMD FreeSync Video, una función que sincroniza la tasa de refresco del monitor con la del vídeo que se reproduce, evitando saltos o desajustes.
Otras mejoras relacionadas con AMD son el perfeccionamiento del planificador en los sistemas con múltiples Caché de Último Nivel (LLC) por dado (die), lo que mejora el rendimiento y la latencia; el soporte para hardware de coprocesador criptográfico (CCP) más nuevo, lo que aumenta la seguridad y la aceleración; el avance en el soporte para sistemas heterogéneos, lo que facilita la integración con otros dispositivos; y el soporte del driver para la Detección y Corrección de Errores (EDAC) para los procesadores Ryzen 7000 orientados al escritorio, lo que permite detectar y corregir posibles fallos de memoria.
Finalmente, Linux 6.5 también incluye el soporte para USB4 V2, la última versión de la interfaz de conexión de dispositivos que ofrece mayor velocidad, potencia y compatibilidad. Esta versión incorpora algunas mejoras respecto a la anterior, como el soporte de DisplayPort 2.0, que permite transmitir señales de vídeo de hasta 16K de resolución y 240 Hz de refresco; o el soporte de Thunderbolt 4, que amplía las posibilidades de conexión con otros dispositivos y periféricos.
En conclusión, Linux 6.5 es una versión que trae muchas novedades y mejoras para los usuarios de los procesadores más modernos de Intel y AMD, así como para los aficionados a la música y el vídeo. Además, sigue avanzando en la integración de nuevas tecnologías como Rust, Wi-Fi 7 y USB4 V2, lo que demuestra el compromiso del kernel con la innovación y la seguridad, por lo que esperamos pronto verlo aplicado en las distribuciones más populares como Debian, Ubuntu o Fedora para PC y posiblemente en la siguiente versión de Android para móviles.
Puedes descargar ya la nueva versión del Kernel 6.5 en Kernel.org

Programador y diseñador web especializado en marketing digital, redes sociales y nuevas tecnologías.