Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter, ha anunciado que la plataforma pasará a ser de pago para todos los usuarios, incluidos los que actualmente utilizan la versión gratuita. Musk ha dicho que esta decisión es necesaria para combatir la proliferación de bots y cuentas falsas en la red social. Según él, el costo de crear y operar un bot sería demasiado alto si se requiere un pago, lo que disuadiría a los creadores de bots maliciosos.
El precio de la suscripción mensual a Twitter aún no ha sido anunciado, pero Musk ha dicho que sería «un pequeño pago» según filtraciones
Posibles implicaciones de la decisión
La decisión de Musk de hacer de Twitter una plataforma de pago podría tener varias implicaciones.
En primer lugar, podría reducir el número de usuarios de la red social. Esto se debe a que muchas personas no están dispuestas a pagar por una plataforma de redes sociales.
En segundo lugar, podría aumentar los ingresos de Twitter. Si la plataforma tiene menos usuarios, pero cada uno de ellos paga una suscripción, Twitter podría generar más ingresos que antes.
En tercer lugar, podría cambiar la naturaleza de la red social. Si solo los usuarios que están dispuestos a pagar pueden acceder a Twitter, la plataforma podría volverse más elitista y enfocada en los usuarios que están interesados en contenido de alta calidad.
LIVE: Speaking with @elonmusk about how we can harness the opportunities and mitigate the risks of AI for the good of civilization. https://t.co/XiAQwOXzcP
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) September 18, 2023
Reacciones a la decisión
La decisión de Musk ha sido recibida con reacciones encontradas. Algunos usuarios han expresado su apoyo a la medida, argumentando que es necesaria para mejorar la calidad de la plataforma. Otros usuarios se han opuesto a la medida, argumentando que es una forma de excluir a las personas de bajos ingresos.
¿Qué pasará con Twitter y que alternativas hay?
Es aún demasiado pronto para decir qué impacto tendrá la decisión de Musk en Twitter. Sin embargo, es probable que la plataforma experimente cambios significativos en los próximos meses y años.
Si Twitter se hace de pago, habrá una serie de alternativas gratuitas que los usuarios podrán utilizar. Algunas de las más populares son:
- Mastodon: Una plataforma de microblogging descentralizada que ofrece las mismas funciones que Twitter.
- Reddit: Una plataforma de foros donde los usuarios pueden discutir sobre una amplia gama de temas.
- Tumblr: Una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar texto, imágenes, vídeos y GIF.
- Plurk: Una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar mensajes de hasta 140 caracteres.
- Koo: Una plataforma de microblogging india que es similar a Twitter.
Estas alternativas ofrecen diferentes ventajas y desventajas. Mastodon es una buena opción para los usuarios que buscan una plataforma similar a Twitter, pero que sea descentralizada y más respetuosa con la privacidad. Reddit es una buena opción para los usuarios que buscan una plataforma para discutir sobre temas específicos. Tumblr es una buena opción para los usuarios que quieren compartir contenido creativo. Plurk es una buena opción para los usuarios que quieren publicar mensajes cortos y concisos. Koo es una buena opción para los usuarios que hablan hindi o urdu.
Además de estas alternativas, existen otras plataformas que pueden ser utilizadas como alternativas a Twitter. Por ejemplo, Telegram, WhatsApp y Facebook Messenger son aplicaciones de mensajería instantánea que pueden utilizarse para compartir información y noticias. También hay una serie de plataformas de redes sociales verticales que están enfocadas en temas específicos, como el entretenimiento, la tecnología o la moda.
En última instancia, la mejor alternativa a Twitter dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario, aunque aquí seguramente el que mejor capitalizará el posible abandono masivo de usuarios sería Threads.

¿Es el momento Threads frente a las polémicas decisiones de X-Twitter?
Threads es una función de Instagram que permite a los usuarios publicar una serie de tweets de hasta 2.800 caracteres. Esta función ha sido elogiada por su facilidad de uso y su capacidad para permitir a los usuarios compartir contenido más largo y detallado.
Sin embargo, Threads tiene algunas diferencias clave con Twitter que podrían dificultar su éxito como competencia real. En primer lugar, Threads está integrado en Instagram, lo que significa que los usuarios deben tener una cuenta de Instagram para poder utilizarlo. En segundo lugar, Threads está limitado a 2.800 caracteres, lo que es mucho menos que el límite de 280 caracteres de Twitter.
¿Qué diferencias hay?
A continuación se presentan algunas de las principales diferencias entre Threads y Twitter:
- Integración: Threads está integrado en Instagram, mientras que Twitter es una plataforma independiente.
- Límite de caracteres: Threads tiene un límite de 2.800 caracteres, mientras que Twitter tiene un límite de 280 caracteres.
- Publicidad: Threads no tiene publicidad, mientras que Twitter sí.
- Monetización: Threads no tiene una función de monetización, mientras que Twitter sí.
¿Cuántos usuarios tiene?
Según un informe de Sensor Tower, Threads tenía 10 millones de usuarios activos mensuales en junio de 2023. Esta cifra es considerablemente menor que la de Twitter, que tenía 330 millones de usuarios activos mensuales en el mismo período.
Conclusión
Es probable que Threads siga creciendo en popularidad en los próximos años. Sin embargo, es probable que se convierta en una alternativa real a Twitter de hacerse realidad que X dejará de ser gratuita. Threads tiene algunas ventajas sobre Twitter, como su facilidad de uso y su capacidad para permitir a los usuarios compartir contenido más largo y detallado. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como su integración con Instagram y su límite de caracteres.
Es posible que Threads se convierta en una alternativa más popular que Twitter si capitaliza su ya enorme cantidad de usuarios de Instagram, así como el descontento que generaría el hecho de que se convirtierá en un servicio de pago.

Programador y diseñador web especializado en marketing digital, redes sociales y nuevas tecnologías.